Todos nos enfrentamos a situaciones terribles en la vida. La literatura védica nos dice que el miedo es una de las condiciones de vida siempre presentes en el mundo material. ¿Cómo podemos lidiar con nuestros miedos de manera efectiva? Aquí propongo cuatro estrategias, resumidas como el acrónimo MIEDO:
F – Enfocarse
E – Involucrarse
A – Levantarse
R – Liberar
Comenzaré discutiendo cómo aplicar estas estrategias en la vida ordinaria (en la oficina, por ejemplo), y concluiré con su aplicación directa a una vida con conciencia de Krishna.
Enfocarse
En el Bhagavad-gita Arjuna le dice al Señor Krishna que piensa que controlar la mente es tan difícil como controlar el viento. Una fuerza poderosa que influye en nuestra mente es el miedo. El miedo hace que nuestra mente se vuelva loca con pensamientos. “¿Y si esto sale mal? ¿Y si aquello sale mal?” Muy a menudo, las imágenes de cosas que salieron mal en el pasado activan la imaginación de la mente. Cuanto más nos detenemos en esas imágenes pasadas, más aterradora se vuelve la película de terror de nuestra mente sobre nuestro futuro. Para evitar agravar nuestros miedos, debemos centrarnos en el presente – y concretamente sobre ese aspecto del presente que nos asusta.
Suponga que en su oficina su jefe le da una mirada extraña y su mente se apresura en pánico: “¿Por qué esa mirada? ¿Me van a despedir? Si pierdo mi trabajo, ¿qué me pasará? ¿Cómo pagaré mi hipoteca? Si no puedo pagar mi hipoteca, me desalojarán. Si me desalojan, ¿dónde me quedaré? Me quedaré sin hogar. Eso sería un desastre – ¿Cómo sobreviviría al frío? ” Por tanto, una simple mirada puede provocar un ataque de pánico. Es posible que sienta frío debido al aire acondicionado de su oficina, pero terminará temblando debido al frío helado en la película de terror de su mente.
Para detener los miedos delirantes, podemos enfocarnos preguntándonos, “¿Cuál es exactamente el problema ahora mismo?” y dirigir nuestra atención de las posibilidades confusas y aterradoras a problemas específicos y procesables.
Involucrarse/h3>
Una vez que nuestra atención se centra en problemas específicos, podemos pasar a la siguiente pregunta: “¿Qué puedo hacer ahora mismo con este problema?”
Como enseña la literatura védica, tenemos dos tipos de sentidos: los sentidos que adquieren conocimiento y los sentidos activos. Así que interactuamos con el mundo de dos formas principales: tomando información de él y actuando en él. El miedo puede desviar ambas interacciones – puede desviar nuestra visión de problemas específicos a un smog de los peores escenarios, y puede paralizarnos o impulsar una reacción instintiva, empeorando así la situación. Al enfocar, combatimos la mala dirección de nuestra percepción; y al participar, combatimos la mala dirección de nuestras acciones.
Involucrarnos nos ayuda a salir de nuestra cabeza. Cuando vivimos en nuestra cabeza, prestando demasiada atención a nuestros pensamientos, dejamos que el miedo se apodere de nosotros. Pero si nos salimos de la cabeza haciendo algo tangible para abordar la situación, el miedo y el control de nosotros disminuye.
Cuando la acción tangible que emprendemos también tiene un límite de tiempo, nos sentimos obligados e inspirados a prestarle toda nuestra atención. Con nuestra atención así enfocada, no prestamos mucha atención a los temibles fantasmas conjurados por la mente. Y cuanto menos atención prestamos a nuestros miedos, más débiles se vuelven.
Cuando estamos comprometidos de manera constructiva, no nos abruma el miedo. Esto se nota especialmente cuando nos dedicamos a actividades conscientes de Krishna. Incluso si nos enfrentamos a una situación peligrosa, el compromiso constructivo nos vuelve intensos, no tensos. Pero siempre que no estamos comprometidos de forma constructiva, una situación de riesgo hace que nuestra mente se acelere y pronto evoca escenarios aterradores que nos vuelven paranoicos. Durante nuestro tiempo libre, nuestra mente trabaja horas extras. Srila Prabhupada a menudo citaba el dicho “Una mente ociosa es el taller del diablo.”
Puede surgir una pregunta: si ya sentimos miedo, ¿podemos comprometernos constructivamente? Si. Incluso si no podemos evitar la presencia del miedo dentro de nosotros, podemos minimizar su influencia sobre nosotros. Mediante el uso de preguntas dirigidas para desviar nuestra atención de la situación atemorizante a una acción correctiva, podemos debilitar el control del miedo sobre nosotros.
Dicho de otra manera, enfocarnos y comprometernos nos ayudan a traer nuestra conciencia al presente en lugar de dejarla vagar en el pasado o en el futuro. El presente es el único momento en el que podemos cambiar algo. En las memorables palabras de Srila Bhaktivinoda Thakura:
Olvida el pasado que duerme y nunca
El futuro sueño en absoluto
Pero actúa en los tiempos que están contigo
Y el progreso llamarás.
El pasado es historia; no podemos cambiarlo. Y el futuro es misterio; no podemos predecirlo. El presente es todo lo que tenemos – y todo lo que tendremos.
Mientras lidiamos con una situación terrible en el presente, ¿qué pasa si la magnitud del problema nos abruma? Eso nos lleva a la siguiente estrategia.
Levantarse
Levantarse significa que elevamos nuestra conciencia por encima de situaciones amenazadoras al comprender que existimos en un nivel superior de realidad. El Señor Krishna explica en el Bhagavad-gita que somos más que nuestro cuerpo y nuestra mente; somos almas indestructibles, eternamente parte de Krishna. Tomar conciencia de nuestra conexión con Krishna nos proporcionará paz y poder. Al contemplar nuestra espiritualidad, entendemos que hemos soportado muchos problemas en el pasado – y también soportaremos este problema. La vida no es una carrera de cien metros; es un maratón de cien millas. Naturalmente, nos gustaría hacer nuestro mejor esfuerzo en cada sprint, pero nos espera a largo plazo; un revés en una vuelta de la maratón de la vida no es una catástrofe.
Sin embargo, mientras vivamos con una concepción material de la vida, nuestra autoestima proviene de nuestra identidad material y nuestra correspondiente capacidad para controlar las cosas externas. Cuando las cosas van mal o amenazan con salir mal, sentimos que nuestra autoestima se ve desafiada, incluso aplastada. Terminamos pensando en el posible fracaso no como un evento en nuestra vida sino como un evento que define nuestra vida.
Elevar nuestra conciencia al nivel espiritual hace que nuestra autoestima sea más segura. Al tomar conciencia de que nuestra identidad esencial es indestructible, podemos experimentar seguridad y fortaleza incluso en medio del peligro.
¿Cómo podemos elevar nuestra conciencia? Una forma poderosa es a través de la meditación, ya que dirige nuestros pensamientos hacia realidades más profundas y duraderas. Si bien las diferentes formas de meditación dirigen nuestros pensamientos hacia diferentes objetos, el más empoderador es la meditación que dirige nuestros pensamientos hacia un objeto eterno y no material. La meditación con mantra es una meditación de este tipo – centra nuestra conciencia en mantras, que son sonidos santificados y especializados en sincronía con realidades superiores. Los mantras que se dirigen a la realidad espiritual suprema, como el mantra Hare Krishna, elevan nuestra conciencia de manera más efectiva al nivel espiritual más alto.
Liverar
Liberar significa que dejamos ir las cosas que no están bajo nuestro control. Sin embargo, con frecuencia nos resistimos a dejar ir las cosas porque sentimos que al dejarlo ir estamos perdiendo el control que se supone que debemos tener y por lo tanto estamos siendo irresponsables.
Para superar tal resistencia, podemos cambiar nuestro enfoque de lo que estamos soltando a lo que estamos agarrando: nuestros pensamientos. Cuando nos aferramos a situaciones problemáticas, sin saberlo, les damos a esas situaciones el poder de apoderarse de nuestros pensamientos. Cuanto más dominan esos problemas nuestros pensamientos, más parecen crecer y más nos sentimos empequeñecidos y sin poder. Y nos volvemos cada vez más incapaces de hacer incluso las cosas que podríamos haber hecho. Por lo tanto, al aferrarnos a las cosas que no podemos controlar, terminamos siendo irresponsables, no responsables.
El Señor Krishna nos insta a dejar ir las cosas mediante una entrega devocional a Él. Explica que no somos solo espirituales; también somos parte de un todo más grande que nosotros (Gita 15.7). Ese todo es la realidad suprema todo-atractiva y todopoderosa, Krishna mismo. El transmite (Gita 18.66) que entregarse no se trata solo de dejar ir las cosas, sino esencialmente de buscar Su refugio. Al entregarnos, nos enfocamos en dejar que Krishna tome el control de las cosas. De hecho, Él siempre tiene el control. Pero a menudo creemos que debemos tener el control de las cosas; y cuando no podemos controlarlos, nos sentimos amenazados, incluso destrozados.
Krishna tiene un plan superior, incluso si no podemos discernirlo ahora. No obstante, si mantenemos una actitud de servicio resuelta junto con acciones devocionales reflexivas, entonces, incluso si las cosas van mal, descubriremos que Krishna eventualmente sacará el bien de ellas.
Con tal comprensión devocional, aprendemos a dejar ir las cosas y nos esforzamos por tomar nuestros pensamientos y dirigirlos hacia Krishna. Cuanto más dejamos ir las cosas que no están bajo nuestro control, más podremos controlar nuestros pensamientos y más podremos participar en las acciones que están bajo nuestro control. Y a medida que nuestra conexión devocional con Krishna calma y aclara nuestra conciencia, podemos pensar con mayor eficacia en el mejor camino a seguir. De hecho, Krishna corresponde a nuestra disposición devocional dándonos inteligencia desde adentro para elegir sabiamente (Gita 10.10). Cuando recuperamos la compostura, nos damos cuenta de que soltarnos no nos desempodera – más bien, dejar ir para dejar que Dios nos guíe es sumamente empoderador.
Reflexiones finales
Las estrategias del acrónimo MIEDO también pueden verse como pasos progresivos para espiritualizar nuestra conciencia. Enfocarse e Involucrarse llevan nuestra conciencia a la modalidad de la bondad, caracterizada por una percepción clara y una acción tranquila (Gita 14.11). Levantarse lleva nuestra conciencia al nivel espiritual, donde percibimos nuestra esencia inmaterial imperecedera (18.2). La liberación lleva nuestra conciencia al nivel devocional, donde entendemos que Krishna es nuestro mayor benefactor (5.29) y nos ayudará a superar todos los obstáculos si nos volvemos conscientes de Él (18.58).
Así como la salida del sol puede disipar la más espesa de las nieblas, de manera similar, el despertar de conciencia de Krishna dentro de nosotros puede contrarrestar el mayor de los temores. Sin embargo, hasta que salga el sol, necesitamos una linterna para despejar el camino frente a nosotros. De manera similar, hasta que podamos volvernos constantemente conscientes de Krishna, podemos usar estas estrategias como linternas para iluminar nuestros próximos pasos cuando la niebla del miedo oscurezca nuestro camino. Y si estas estrategias se adoptan en un estado de ánimo devocional, también pueden contribuir a elevar nuestra conciencia hacia Krishna.
Si nos enfocamos en identificar el problema exacto al que nos enfrentamos, en actuar de acuerdo con lo que podemos hacer al respecto en este momento, en recordar que somos más grandes que nuestras situaciones y en dejar ir las cosas que no están bajo nuestro control, con la ayuda de Krishna podemos afrontar situaciones de miedo de forma positiva y productiva.