[Extraído de El viaje del amor divino: mediaciones de una discípula de Prabhupada, Copyright 2019 Ellen Ruth Estes (Samapriya devi dasi). Este extracto contiene partes seleccionadas del capítulo quince, titulado “Jagannatha Puri Dhama.” El libro está disponible en Krishna.com Store y Amazon Global Store (ediciones impresas y Kindle).]
Introducción
Cuando mi esposo y yo visitamos por primera vez Jagannatha Puri, nos quedamos en la playa en el Hotel Shankar. Los propietarios fueron amables y muy contentos de decirnos que conocían a otros devotos de ISKCON. El Shankar está en Chakra-tirtha, en el lado este de Puri, donde muchos turistas se sienten atraídos por las vacaciones. Los europeos y los rusos acuden en masa a Jagannatha Puri para aprovechar unas vacaciones económicas en un pintoresco pueblo costero, sin entenderlo como un lugar sagrado.
Comenzamos a visitar Puri todos los años en invierno. Rápidamente, apego a las largas caminatas con japa en la playa, vacas errantes, y el Señor Jagannatha, cuya presencia se manifestaba en todos los aspectos de la vida, crecieron y nos sentíamos cada vez más como en casa en este santo dhama. Habíamos vivido en Vrindavana durante ocho años y Mayapur cuatro años, pero la intensidad de vivir en el dhama pareció calmarse bajo la sonrisa amorosa y la mirada magnánima del Señor Jagannatha.
ISKCON poseía veinticinco acres a cien metros de la playa y otros cinco directamente en la costa. Cuando un grupo de devotos se emocionó por desarrollar un proyecto allí, nos alegramos de formar parte de él. Los organizadores del proyecto elaboraron un plan maestro, y cinco acres en la parte trasera que incluían un hermoso jardín de cocoteros fueron designados para que los devotos construyeran sus casas. Distribuimos los libros de Srila Prabhupada y trabajamos en los Estados Unidos durante varios años, mi madre nos dio una donación y vendimos nuestro apartamento en Mayapur. Ahora, con fondos suficientes, pudimos construir una casa en el proyecto Puri recién fundado.
La tierra se dividió en parcelas y se arrendó a devotos de todo el mundo. Nuestra casa estaba en medio de estas parcelas directamente en la parte trasera del jardín de cocoteros. Todos los años viajábamos a Estados Unidos para trabajar durante la temporada navideña, y con esa base financiera nos mantuvimos en el lugar sagrado del Señor Jagannatha. Seguimos haciendo esto durante veintidós años.
Vacas
Las vacas a menudo deambulaban por la propiedad de ISKCON, caminando hacia la parte de atrás donde varios devotos habían construido sus casas. En la India, a veces las vacas y los toros caminan por las calles como mendigos. Al comprender la santidad de la vaca, los residentes y los comerciantes aprovechan esta oportunidad para servirlos suministrándoles pasto, granos y vegetales. Generalmente los toros, que son más independientes, viajan solos, pero las vacas, al ser muy sociables, se mueven en manadas.
Un año, en Govardhana-puja, mi esposo y yo nos sentamos en nuestro porche con mosquitero frente al bosque de cocoteros, protegido de los torrentes de lluvia que golpeaban la tierra. A través de la tormenta todavía podíamos escuchar el rugido del océano poderoso a quinientos metros de distancia. Los vientos tumultuosos y la lluvia fueron desconcertantes mientras celebramos al Señor Krishna protegiendo a Sus vacas y devotos de la ira de Indra cinco mil años antes.
Mientras estábamos sentados encantados por el diluvio furioso, notamos que varias vacas pasaban justo afuera de nuestro muro fronterizo. Se dirigían a refugiarse en la casa inacabada de Vaiyasaki. Nuestro querido hermano espiritual se mostró entusiasmado por comenzar a construir, pero circunstancias imprevistas lo obligaron a desistir. El esqueleto de su casa – techo, paredes interiores y aberturas para ventanas y puertas – hacía mucho tiempo que se había convertido en un alojamiento para vacas, monos y otros animales del bosque.
En ese día de Govardhana-puja, las lluvias fueron excepcionalmente intensas y parecía que una corriente interminable de vacas y toros pasaba por nuestro porche en busca de refugio en la casa de Vaiyasaki. Todos los días, al menos cinco o diez vacas deambulaban hasta el final de la tierra de ISKCON donde se encontraba nuestra casa para darse un festín con los esquejes de verduras que les guardamos. Después de recibir la limosna, se sentaban durante horas rumiando y finalmente se quedaban dormidos a la sombra de los árboles altos. ¡Pero este Govardhana-puja era un sitio para contemplar! Literalmente, cientos de vacas alineadas en fila, subieron los escalones del inconcluso salón de kirtana de Vaiyasaki, y acurrucados juntos al abrigo de la lluvia esperando que pase la tormenta. Esta vista extraordinaria se asemejaba fortuitamente a la representación del Govardhana lila del Señor Krishna hace cinco mil años, cuando levantó la colina Govardhana, proporcionando refugio a las vacas y los residentes de Vrindavana. Durante esa tormenta torrencial en Sri Jagannatha dhama, Sri Krishna también dio refugio a sus amadas vacas en la casa a medio construir de Vaiyasaki.
En el significado del Bhagavad-gita 14.16, Srila Prabhupada escribe:
namo brahmanya-devayago-brahmana-hitaya chajagaddhitaya krishnayagovindaya namo namah“Mi Señor, Tú eres el bienqueriente de las vacas y de los brahmanas,y eres el bienqueriente de toda la sociedad humana y el mundo.” En el significado es que se hace mención especial en esa oración por la protección de las vacas y los brahmanas. Los brahmanas son el símbolo de la educación espiritual, y las vacas son el símbolo del alimento más valioso; estas dos criaturas vivientes, los brahmanas y las vacas, deben recibir toda la protección, eso es un avance real de la civilización.
Polvo de los Pies del Señor Jagannatha
Durante el festival Ratha-yatra en Jagannatha Puri, los tres majestuosos carros del Señor Jagannatha, el Señor Baladeva y Lady Subhadra brillan bajo el sol mientras están fuera del templo esperando que los Señores los aborden. Los carros recién pintados están adornados con una gran cantidad de guirnaldas de flores, camaras, campanas y sacerdotes.
Los preparativos para el Ratha-yatra del Señor Jagannatha comienzan con meses de anticipación, y cada año se construyen nuevos carros para el viaje trascendental del Señor. Montones de madera recolectados para su construcción se apilan a ambos lados de Grand Road, donde se realiza el servicio de construcción de carros. Estos carros están hechos a mano por artesanos cuyas familias han prestado el mismo servicio al Señor durante miles de años.
El día del festival se sujeta firmemente una cuerda muy larga y gruesa en manos de los agentes de policía designados. Con orgullo rodean y protegen los tres carros reales, creando un cordón, mientras la multitud espera que el Señor salga de Su templo. Nos hicimos amigos del Rey de Puri, un graduado de la Universidad Northwestern en Chicago, y se complació en darnos pases VIP dentro del cordón. Fue un gran honor, y esos pases nos permitieron movernos libremente dentro de un área segura rodeada por un millón de personas.
Multitudes de peregrinos entusiastas viajan cientos de millas para presenciar el abordo de Sus Señorías a sus carros de Ratha-yatra. Hay asientos en los tejados y balcones colocados bajo toldos de tela para miles de devotos. Desde esos preciosos asientos, el público puede ver al Señor Jagannatha y a Sus divino hermano y hermana salir del templo para abordar Sus carros. Dentro del cordón, nosotros también pudimos ver las grandes formas de los Señores mientras se balanceaban hacia adelante y hacia atrás, Sus elaboradas coronas de flores se balanceaban rítmicamente. Este caminar progresivo paso a paso del Señor asistido por Sus siervos, se llama pahandi.
Finalmente, el Señor y Sus siervos llegan a la rampa larga y empinada que conduce al trono elevado en el deslumbrante carro del Señor Jagannatha. No es fácil escoltar a la enorme forma del Señor Jagannatha por las tablas de madera. Sus devotos empujan y jalan a la Deidad, quienes gritan sonidos de arduo trabajo mezclados con orgullo devocional y éxtasis, honrados de servir a la Suprema Personalidad de Dios con tanta intimidad.
Todos los residentes de Puri están orgullosos de los servicios individuales que realizan para el placer del Señor. Estos servicios provienen de tradiciones familiares centenarias. Algunas familias realizan servicio a diario y otras solo en ocasiones especiales, pero cientos de siervos del Señor participan durante el festival Ratha-yatra & ndash; tallando las ruedas de los carros o construyendo los carros o cosiendo banderas o pintando imágenes y diseños exquisitos en los cuerpos de los carros y, por supuesto, cocinando las ofrendas. Todos honran su servicio particular como la actividad más importante de sus vidas.
Mientras Sus devotos sirvientes llevaban al Señor Jagannatha por la rampa, me quedé a distancia y aprecié cómo el Señor Chaitanya y Sus asociados presenciaron la misma ceremonia pahandi en este lugar sagrado quinientos años antes. Mientras el Señor y Su grupo ascendían constantemente, noté una abertura debajo de la rampa. Si me parara erguida y alta, fácilmente podría empujar mi cabeza debajo de la rampa y entonces solo habría centímetros entre los pies de loto del Señor Jagannatha y mi cabeza. Esta fue una oportunidad única en el lapso de la eternidad, y no podía dejarla pasar. Sabía que si me movía demasiado rápido, otros devotos entusiastas lo notarían y esto me haría imposible ubicarme estratégicamente para recibir la misericordia del Señor.
Entonces, me moví lentamente y caminé con indiferencia por debajo de la rampa. Nadie sabía por qué estaba allí; a nadie le importaba. Mientras el Señor procedía a subir, empujé mi cabeza hacia arriba hasta que tocó la parte inferior de la rampa. ¡El SeñorJagannatha caminó directamente sobre mí! El polvo sagrado de Sus pies de loto cayó entre las tablas de madera y sobre mi cabeza. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que los demás se dieran cuenta de lo que estaba haciendo y, de repente, toda el área debajo de la rampa se llenó de peregrinos que querían su propia parte del polvo sagrado.
El Señor Jagannatha pesa al menos dos toneladas, y es muy raro que Él pise la cabeza de alguien. De alguna manera, por la misericordia sin causa del Señor, Él colocó Sus pies de loto sobre mi cabeza, y yo vivo para contarlo. ¡Todas las glorias al Señor del universo! Él da sus bendiciones a aquellos que no tienen otro refugio en el mundo más que Él.